Dos décadas repletas de éxitos celebra el equipo de la Oficina de Turismo de Curazao al mando de Victor Dapena.
Esta semana, la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia celebró su aniversario número 20. Son dos décadas en las cuales el buró ha logrado cautivar los corazones de miles de colombianos, quien han visitado esta bellísima isla para conocer de cerca su magia, historia y colores característicos.
La celebración fue doble, pues durante 2019 Curazao recibió a 30 mil turistas de diversas ciudades colombianas que disfrutaron la oferta de actividades en pareja, familia o amigos.
“Para 2020 proyectamos más de 35.000 visitantes provenientes de Colombia”, aseguró el director de la oficina Victor Dapena, quien logró forjar importantes alianzas estratégicas con el sector turístico en Colombia, hasta convertirlo en uno de los destinos preferidos para visitar.
De forma similar, Dapena y su equipo, lograron varios acuerdos de entendimiento cultural que le permiten crear intercambios como el gestionado hace dos años entre Willemstad y Medellín, en el que ambas ciudades estrecharon los lazos y estimularon el desarrollo turístico.
Además, ha gestionado exitosamente varias alianzas comerciales con el departamento de La Guajira, al estimular la exportación de varios de sus productos hacia Curazao.

“Curazao es un destino que, durante los 366 días de 2020 ofrece a sus visitantes un circuito de más de 36 hermosas playas, descanso, aventura, lujo, cultura, gastronomía y una cartelera completa de eventos para todos los gustos”, prosiguió Dapena.
INFALTABLES EN 2020
Entre los eventos infaltables para 2020 tenemos:
Festival de Blues, 10 y 11 de abril
El Festival Internacional de BlueSeas Curaçao regresa al histórico distrito de Pietermaai para una celebración de dos días con el blues más conmovedor. El festival contará con músicos reconocidos internacionalmente y eventos especiales en los mejores bares y restaurantes de la zona.
Celebración de la Cosecha: 10 y 19 de abril
Los asistentes podrán disfrutar el tradicional Desfile de la Cosecha de Seu al costado occidental de la isla.
Festival Internacional de Cine de Roterdam: 22 al 26 de abril
De regreso para su novena edición, el Festival Internacional de Cine de Curaçao, Rotterdam, se ha convertido en un espacio de encuentro para cineastas y productores talentosos del Caribe y Latinoamérica. Durante cuatro días, los asistentes podrán deleitarse con largometrajes, cortometrajes, proyecciones especiales.
MÁS INFRAESTRUCTURA HOTELERA
Otro aspecto clave para los turistas colombianos es la renovada oferta hotelera con que cuenta la isla. Para destacar, las aperturas que a finales de 2019 realizaron cadenas como Curaçao Marriott Beach Resort y Dreams Curaçao Resort Spa & Casino, así como la remodelación de Renaissance Resort & Casino.
Este año se espera la inauguración de Corendon Mangrove Beach Resort, uno de los hoteles más grandes con los que contará la isla.
Por su parte el Hotel Santa Barbara Beach & Golf con 2.000 acres y uno de los campos de golf más lindos del carib,e contará ahora con la posibilidad de llevar a cabo deportes extremos, complementando así toda su oferta de actividades de descanso y deportes acuáticos.
Curazao cuenta con una capacidad de 7.500 habitaciones entre dormitorios de hotel y apartamentos desarrollados para el turismo, cifra que espera seguir aumentando con la apertura de nuevas propiedades.
Durante 2019, Curazao recibió un total de 486.000 visitas de turistas de todo el mundo, las cuales generaron un ingreso financiero de 1,3 billones de dólares.
Todos los colombianos interesados en visitar Curaçao lo puede hacer viajando vía Avianca, Copa Airlines, Wingo y EzAir. Esta última estrenó recientemente una nueva ruta desde Barranquilla.
Esta entrada fue publicada primero en FREZH.co - Inspiración para Viajeros.
