A pesar de las reglas de distanciamiento social, American Airlines reanudó operaciones hoy con sus aviones a plena capacidad.
En una acción sorpresiva para la industria, American Airlines (AA) decidió llenar sus aviones a plena capacidad, argumentando que tiene «múltiples capas de protección en vigor… incluyendo el requisito de coberturas faciales, procedimientos mejorados de limpieza y una comprobación de síntomas de COVID-19 antes del vuelo”, según informó Reuters.
La noticia fue sumamente criticada por no cumplir las medidas de distanciamiento social impuestas por numerosos gobiernos y localidades para evitar la expansión del covid-19.
Aún así, AA siguió adelante con su idea al informar que, cuando el vuelo esté lleno, «se notificará a todos los pasajeros con reservaciones hasta el 30 de septiembre, y se les permitirá reajustar las fechas de sus boletos sin costo adicional».
Además, dijo que admitirá que los pasajeros cambien de asiento si existe espacio suficiente en la cabina.
En días pasados, algunos viajeros se quejaron por la ausencia de medidas en los vuelos de American Airlines. American Airlines «no está tomando en serio la seguridad de sus clientes. No hay espacio entre los asientos, es como un vuelo normal como si no hubiera Corona, la gente no lleva máscaras. No hay nadie que asegure o indique lo importante que es mantener la máscara», dijo el usuario @Danny66573875:
“Obviamente eso es algo que preocupa. No estoy seguro de por qué se tomó esa decisión”, dijo el doctor Anthony Fauci ante una comisión del Senado de EE.UU, según reportó Diario Las Américas. “Me parece que en los confines de avión esto se vuelve incluso más problemático”.
Mientras algunas aerolíneas norteamericanas aseguran que limitan la capacidad de sus aeronaves hasta el 67% de todos los asientos, American Airlines ha comenzado a recibir una andanada de críticas por viajar con el cupo lleno.
American Airlines y United Airlines se escudan en el hecho de que «incluso si los asientos centrales están vacíos, es imposible guardar la distancia de 1,80 metros (6 pies) en un avión». De ahí el uso de mascarillas y otras medidas de bioseguridad.
A pesar de la andanada de críticas, American Airlines continuó con su cometido, llevando a varios periodistas a una visita guiada tanto a los aviones, como a las puertas de embarque, quioscos de facturación e incluso a las sedes del Admiral Club, el programa de viajeros frecuentes, según reportó The Philadelphia Inquirer.
Finalmente, el medio norteamericano reportó que entre cada vuelo, un grupo de seis a ocho empleados ya pasa media hora limpiando el interior del avión con toallas de papel y una botella con atomizador de Sani-Cide EX3, un desinfectante de amplio espectro.
«Por la noche, 10 empleados pasan una hora y media limpiando profundamente el avión con el mismo desinfectante. Cada siete a 10 días, los aviones también se desinfectan con pistolas rociadoras, que cubren las paredes, los asientos, los contenedores superiores y los techos con un desinfectante de secado rápido».
- Imagen: @JohnLGoodman
Esta entrada fue publicada primero en FREZH.co - Inspiración para Viajeros.
