En el Día Mundial del Turismo, IDT quiere convertir a Bogotá en la tierra prometida en viajes comunitarios y rurales.
La modalidad de turismo incorporada dentro del ‘Desarrollo Rural’ puede ayudar en la recuperación gradual de la ciudad de Bogotá.
Eso piensa en Instituto Distrital de Turismo, IDT; una entidad que considera que más del 70% del territorio de la capital es rural y se concentra en las localidades de Sumapaz, Ciudad Bolívar, Usme, Suba, San Cristóbal, Santa Fe, Bosa, Usaquén y Chapinero.
Las zonas mencionadas se destacan, por ser sectores que por sus condiciones socioeconómicas pueden beneficiar a sus habitantes, con la potencialización de iniciativas productivas que generen empleo.

Según estudios de Procolombia, los visitantes que buscan hacer turismo comunitario, ligado especialmente al turismo rural en Colombia, provienen principalmente de Francia, seguido de Alemania y España.
Además, el gasto promedio diario que genera un turista, se encuentra entre los 50 y 150 dólares. Lo que demuestra el potencial que tiene esta alternativa de turismo, en una ciudad como Bogotá.
“La coyuntura actual nos ha permitido darle mayor valor a la sostenibilidad en las actuaciones que tiene el turismo; lo que incluye el conocimiento y protección de la naturaleza, la salvaguarda de los valores culturales de sus habitantes y la posibilidad de desarrollo económico en términos de equidad», opina Karol Fajardo, directora del IDT.
«Esta conmemoración del Día Internacional del Turismo, nos permite destacar el potencial que tiene este sector, como alternativa de desarrollo para los territorios rurales, que, en una ciudad como Bogotá, son amplios e incluyen con una diversa oferta de atractivos, servicios turísticos y comunidades organizadas para su gestión».
Aunque este tipo de oferta turística es poco conocida, es una alternativa real para los citadinos y visitantes de la ciudad, generando impacto no solo en temas económicos y de productividad, sino también, en su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta es la razón por la cual el IDT ha impulsado su desarrollo en Bogotá, posibilitando que existan atractivos turísticos mejorados, comunidades organizadas para la prestación de servicios, rutas y circuitos señalizados en la ruralidad bogotana y empresas proveedoras de alimentos y servicios para la cadena de valor del sector.
Esta entrada fue publicada primero en FREZH.co - Inspiración para Viajeros.
