A pesar del COVID-19, la playa fue el destino favorito de los latinos para despedir el 2020.
Los destinos de playa de América Latina, siempre populares como destinos turísticos internacionales y nacionales, han sido clave para la recuperación del rendimiento hotelero, incluso con restricciones a los viajes internacionales.

Con la demanda interna como principal motor, esos destinos de playa estaban en plena exhibición alrededor de las vacaciones de Año Nuevo.
Para la semana que terminó el 2 de enero, todos los destinos de playa de la región registraron niveles de ocupación superiores al 50%. Durante la semana siguiente, Santa Marta registró un nivel de ocupación del 73,7%, la ocupación semanal más alta del mercado desde marzo.

Para algunos mercados, los mayores niveles de ocupación han aumentado la confianza en los precios hoteleros. Durante el mes de diciembre, por ejemplo, tres destinos vacacionales registraron una tarifa diaria promedio (ADR) superior a US$100. Costa Rica Regional, que corresponde principalmente a la zona de Guanacaste, mostró el ADR absoluto más alto (US$248) para ese mes seguido de cerca por Buzios en Brasil (US$219) y Cartagena en Colombia (US$109).
Originalmente programado para el 12-17 de febrero de 2021, el desfile de carnaval de Río de Janeiro fue pospuesto para el próximo año (25 de febrero – 2 de marzo de 2022). Sin embargo, el mercado ha visto una mejora constante y significativa en la ocupación, especialmente durante los fines de semana.
Esa tendencia de fin de semana es como muchas regiones del mundo, ya que la demanda de ocio sigue siendo el principal motor de los negocios. Para la semana que terminó el 2 de enero, por ejemplo, Río de Janeiro registró una ocupación del 53,7% durante el fin de semana, mientras que los días laborables produjeron un nivel medio de ocupación del 49,3%.

Esta entrada fue publicada primero en FREZH.co - Inspiración para Viajeros.
