En los próximos días la Compañía decidirá si integra su flota con Airbus A320 o Boeing 737 MAX.
Ultra Air sigue calentando motores para iniciar operaciones en 2021. Aeronáutica Civil aplazó la decisión de otorgar el permiso para iniciar operaciones, hasta que la Compañía entregue información financiera adicional y elija el tipo de avión con el que operará 29 rutas locales y 15 internacionales. El plazo para aportar la documentación es el 27 de abril.

De acuerdo con el fundador y CEO de Ultra Air, William Shaw, “Ocurrió igual que en el año 2009 cuando presentamos el proyecto de la primera aerolínea de bajo costo. Tenemos plena confianza en que vamos a recibir la autorización para comenzar el proceso de certificación y así despegar en el cuarto trimestre del año. En quince días tomaremos la decisión sobre el tipo de avión: si bien Colombia es un ambiente Airbus, lo cual le da una ventaja, el Boeing 737 MAX tiene un 5% más de sillas, un punto considerable cuando hablamos de operar con los mismos costos en un negocio con un margen de rentabilidad que oscila entre el 6% y el 10%.”, explicó.
Ultra Air llegará con una propuesta más económica, con tarifas entre un 15% y un 20% por debajo, lo cual ayudará a estimular el sector turístico. “Nos sentimos muy optimistas con la recuperación del sector turístico. Siempre y cuando se ofrezcan tarifas económicas, como implica intrínseco una nueva competencia en el mercado. Nuestra intención es empezar creando un crecimiento del mercado. Una de las muchas ventajas es que no tenemos deudas ni pasivos. Vamos a llegar a crear empleos; más de 22 mil empleos en una industria que está muy golpeada”, agregó.
El plan de Ultra Air es terminar el primer año con una flota de ocho aviones (180 sillas por aeronave si es Airbus y 189 sillas si es Boeing 737 MAX). La proyección para el primer año de operaciones es de 827.000 pasajeros y la meta es llegar a cinco millones en el segundo año. La puesta en marcha de Ultra Air superará la inversión inicial exigida de 10.000 SMMLV, es decir, aproximadamente 9,000 millones de pesos.