La Gobernación del Huila que dirige el Ingeniero Luis Enrique Dussán le sigue apostando al desarrollo turístico del departamento como un motor dinamizador de la economía y convertirlo además en uno de los destinos preferidos de turistas nacionales y extranjeros. Por eso y bajo la marca ‘Huila un Paraíso por Descubrir” se siguen realizando importantes inversiones y estrategias eficientes en el sur, centro, occidente y norte del departamento, con las cuales esperan incrementar el número de visitantes al finalizar el 2022, en comparación con el 2021.
“Se vienen haciendo inversiones importantes para garantizar esta oferta turística. Por un lado, el sector privado ha hecho grandes inversiones en infraestructura hotelera y gastronómica. En cuanto a las inversiones públicas, en el sur del departamento, en el municipio de San Agustín, estamos en la construcción del Circuito Turístico del Sur, una obra de más de 58 mil millones de pesos para la pavimentación completamente del circuito que conecta Pitalito, San Agustín, Isnos, Saladoblanco y vuelve a Pitalito. Estamos también iniciando la construcción de un centro de Ciencia Mixto en Pitalito que contará con una inversión de 29.849 millones de pesos”, anotó Luis Enrique Dussán, Gobernador del Huila.
En el centro del departamento también hay importantes inversiones para garantizar la mayor comodidad de los turistas, a través de buenas vías y la creación de nuevos atractivos. “Estamos construyendo un Centro de Innovación de Economía Naranja dirigido al turismo, es un proyecto de 7.074 millones de pesos que ya está en ejecución y que va a fortalecer esa dinámica que queremos tener de generar una buena oferta de servicios y productos para los turistas. En el centro del departamento también estamos haciendo una inversión vial muy importante para garantizar la conectividad entre todos los destinos turísticos” destacó Luis Enrique Dussán, gobernador del Huila.
En cuanto a las inversiones en el norte del departamento, el gobernador resalta el mejoramiento de vías que conectarán a Neiva con el Desierto de la Tatacoa, asegurando que son proyectos que ya están terminando de ser estructurados para dar inicio a su ejecución.
“Estamos trabajando la posibilidad de llegar al Desierto de la Tatacoa por el Río Magdalena desde el Puerto del Malecón de Neiva, que es la ruta de la Achira, para complementarla y llegar hasta Villavieja. También estamos trabajando en el corredor férreo que antiguamente existía. Tenemos aprobados 35 mil millones de pesos para rehabilitarlo con un carácter especialmente turístico, con el fin de que sea una vía verde”, anotó el ingeniero Luis Enrique Dussán.
Adicionalmente señaló que se están construyendo varias rutas ciclísticas rurales en torno al turismo, “la primera ya inició que es en el Desierto de la Tatacoa y estamos desarrollando rutas de bici turismo en el centro del departamento alrededor de la ‘Ruta Mágica del Café’”.
Con esto, se cuenta una inversión de más de 150 mil millones de pesos, proyectos e inversiones transversales que le apuntan al desarrollo turístico, ya que no es solamente promover el desarrollo del destino, sino enfocarse en garantizar que el turista tenga las condiciones adecuadas y seguras para el disfrute de los productos que se ofrecen.
Por su parte, la Secretaria de Cultura Y Turismo del Departamento Nelcy Tovar Trujillo, recalca que todas estas inversiones buscan aumentar el número de turistas y visitantes en el destino Huila, teniendo en cuenta que el porcentaje de ocupación hotelera del 2021 cerró con 39%, se busca superar este indicador hasta llegar al 70% de ocupación hotelera al cierre del 2022.
De esta manera, el departamento busca no sólo posicionarse como destino turístico nacional e internacional, sino avanzar en la propuesta de la actual administración de fortalecer el modelo de desarrollo económico que combina el ordenamiento productivo del territorio especialmente para el agro y el turismo.
“Tenemos cerca de 11 mil millones de pesos invertidos en un instrumento financiero y programas de acompañamiento para el crecimiento empresarial tanto para los emprendedores y empresas que están comenzando, que están creciendo o que necesitan acelerarse”, asegura Luis Enrique Dussán.
Finalmente, tanto el gobernador como la secretaria de Cultura y Turismo resaltan que este modelo de desarrollo económico no solo se convirtió en la mejor estrategia para enfrentar la pandemia y dar lugar a la reactivación económica, sino que hará que el departamento tenga un posicionamiento más fuerte, finalizada la administración.
“Tuvimos que empezar este gobierno con una pandemia que logramos superar. Fuimos el departamento que más recuperó empleos en Colombia en 2021, producto de un plan de reactivación económica que construimos con la academia, con los gremios, con los empresarios y con todos los sectores. A esa estrategia le dimos un giro hacia una política de emprendimiento, empresarismo e innovación, lo que nos permite pensar que en un corto plazo el Huila va a estar en otro nivel de desarrollo mucho más acelerado”, puntualiza el gobernador del departamento.
Esta entrada fue publicada primero en FREZH.co - Inspiración para Viajeros.
